
By Delfina Berasategui Berasategui
Read Online or Download Revoques y estucados. Teoría y prácticas PDF
Best libros en espanol books
Arquitectura Gotica y Pensamiento Escolastico
Infrequent publication: cost in USD
- Manual de economía política
- Lo Bello y Lo Triste
- Física nuclear y de partículas
- Estadística aplicada a las ciencias de la salud
- La cocina del cielo
- Por Que Es Divertido El Sexo Spanish
Extra resources for Revoques y estucados. Teoría y prácticas
Example text
Lo que se hacen son trabajos artísticos en yeso amasado con agua, que no realiza precisamente el estucador, sino el maestro yesero en su taller, empleando exclusivamente yeso de calidad, como el blanco y tamizado, o yeso de plafón, y escayola, mezclado con agua y con una relación agua-yeso variable, según el tipo de trabajo. En el taller se construyen los moldes, según la ornamentación arquitectónica prevista, y también las plantillas y los zapateros, si se trata de molduras de gran perfil, plafones u otro tipo de relieves.
Tanto el uno como el otro insisten en el hecho de que para conseguir el punto de utilización ha de reposar un largo período de tiempo, pero precisamente durante el reposo, si no se toman precauciones, la pasta pierde agua por evaporación por el hecho de estar en contacto con el anhídrido carbónico que contiene el aire. Fig. 1 Depósitos y bidones de cal apagada K. Bastian aseguraba que «cuanto más dura el reposo de la cal, más garantías hay de que se apaguen todas las partículas; para revestimientos, no menos de 6 a 8 semanas».
Siempre que sean escogidos previamente, rechazando los demasiado cocidos y las de color distinto. Particularmente, y en estucos de poca entidad, puede resultar aceptable, pero en otros casos resulta antieconómico por la cantidad que se requiere y por el trabajo que comporta. Hay que subrayar que los pigmentos de origen orgánico y químico, mezclados con cal, pueden llegar a destruir el mortero y afectar principalmente al endurecimiento. Los pigmentos óptimos para colorear los morteros y las pastas de origen natural son: Fig.